martes, 24 de enero de 2012

Unidad_M El Hábitat y el Ser Humano

        CENTRO ETNOGRÁFICO Y CULTURAL RIBERA DEL GUADIANA
                               FASE INICIAL










 



                                                              
                                           FASE 02

 

viernes, 14 de octubre de 2011

LA RIBERA DEL GUADIANA


TIERRA DE FRONTERA 
ENCUENTRO DE CULTURAS
ARTE DE LA NATURALEZA 
BELLEZA Y COLOR

HABITAS NATURALES DE LA RIBERA DEL GUADIANA
 

















MONTIJO, Badajoz













Montijo, corazón de las Vegas Bajas del Plan Badajoz, se sitúa sobre la orilla derecha del Guadiana a mitad de camino entre Badajoz y Mérida, constituyendo el foco de articulación de los nuevos poblados erigidos sobre los terrenos puestos en riego.
Hacia el norte, a partir de las fértiles vegas se abre un territorio de dehesas y pastizales, bien conservado en su estado natural y rico en caza.

BORBA, Portugal
Borba es uno de los municipios de la provincia de Évora, situado en pleno interior alentejano, en la zona llamada corazón de la Zona de los Mármoles, cerca de la frontera con España, formando frontera con la provincia de Portalegre, con Vila Viçosa, Redondo y Estremoz.


 

miércoles, 11 de mayo de 2011

BURBUJAS DE AIRE

 

... el Cubo de Agua en el Centro Nacional Acuático (China), rodeado de placas de plástico (polímero) muy liviano que reducen la energía necesaria para la construcción y para su mantenimiento.

El material, transparente y delgado, es llamado Tefzel o ETFE (Etileno tetrafluoroetileno), es un tipo de plástico diseñado para tener una resitencia muy alta a la corrosión y mucha resistencia a las altas temperaturas, y no emite gases tóxicos cuando es quemado.
Al estar segmentado en 3000 burbujas de aire, estas dejan entrar la luz  y retiene el calor.
El Tefzel o ETFE no es nada nuevo, ya fue desarrollado en los años 70 para aislar cables, pero en las últimas dos décadas se ha vuelto importante en la arquitectura. Es similar al teflón, se estira en una larga hoja o lámina, de menos de 250 micrones de grueso, y luego es doblada sobre sí misma y sellada para formar una especie de almohadones llenos de aire.
Lo que queda es una pared muy gruesa que está compuesta mayormente de aire. Lo que no sólo hace que se utilice menos material, sino que le da fortaleza, y por si fuera poco es transparente y resistente al fuego. También se limpia solo, con la lluvia, ya que el polvo no se pega a su superficie.
Es muy resistente al peso, y si por alguna razón se pinchan sus burbujas de aire es fácil repararlas. Uno de sus problemas, es que con un cuchillo simple se pueden cortar, por lo que no son seguras contra algún ladrón o vándalo.
Ahora hablando del Cubo de Agua chino, tiene 10 metros de largo y su anchura es de 3 metros. Sus paredes tienen tres capas de burbujas de aire, lo que le provee aislamiento y más protección.
El tema es que una obra similar, pero en vidrio o en cualquier otro tipo de material habría costado el doble, y la energía total para construir un cubo semejante en vidrio habría sido 200 más que con el ETFE.
El ahorro de energía en la construcción y luego en mantenimiento es tan importante como a la hora de utilizar iluminación más eficiente, o generar energía renovable.