viernes, 1 de abril de 2011

PLAZAS DE TOROS NUEVA CONSTRUCCIÓN




                                                         Plaza de toros MOSTOLES




                                    PROPUESTA DEL CONCURSO_ CARME PINÓS


viernes, 25 de febrero de 2011

Un edificio ecológico con forma de muelle podría convertirse en la casa de más de 10.000 personas

  • El proyecto se llama "Arca Verde" y ha sido diseñado por un arquitecto ruso
  • Construido con madera, acero y plástico aprovecha las energías renovables
  • Podría utilizarse como refugio de emergencia, hotel o edificio de viviendas



Aprovecha la energía del agua y del viento  
El proyecto fue diseñado en conjunto con la International Union of Architects en su programa “Architecture for Disaster Relief” (Arquitectura para el alivio de desastres) y puede ser construido para regiones con climas distintos y sísmicamente peligrosas porque su subterráneo es una estructura de cáscara, sin ángulos.
Un generador de aire sopla en el centro del edificio y lo provee de energía eléctrica. La superficie exterior del inmueble está cubierta de paneles solares. "Si el Arca estuviera construida sobre el agua", como sugiere Remizov, "también podría aprovecharse la energía termal del agua“.
"La forma de cúpula incrementa las turbulencias provocadas por el viento y refuerza el trabajo de los generadores de aire”, explica el arquitecto.
“Además, dentro del edificio, la cúpula promueve la acumulación de aire caliente en la parte superior. Este calor podría transformarse en otro tipo de energía, apunta Remizov".

Un invernadero natural

En su interior, el Arca incorpora gran cantidad de vegetación que es cultivada a través de la luz captada a través de su cubierta, como un invernadero.
Los balcones escalonados sirven como áreas sociales y recreacionales, y su disposición abierta permite que el edificio sea adaptado a diferentes funciones según el uso que sea necesario, pudiendo instalarse en la tierra sin ningún problema.
El ideólogo de este proyecto defiende que la forma en la que está construída el Arca abarata su coste. Alexander Remizov  considera además que podría utilizarse para albergar viviendas construidas en diferentes escalas, en las que podrían habitar entre 50 y 10.000 personas.

UCJC_ ESAYT_PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS_UNIDAD G_2ªSEMESTRE

Proyecto de intervención sobre la plaza de toros Monumental de Barcelona. Ejercicio de reutilización de un equipamiento urbano catalogado como edificio protegido y, al mismo tiempo, sometido a un forzoso cambio de uso al prohibirse las corridas de toros en Cataluña.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

reUSO CREATIVO
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0414108-120029//07_cardenasArroyo_capitol_6.pdf


Museos y centro de arte reutilizan edificios que nacieron con otro objetivo.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100831/museos-centros-arte-reutilizan-edificios-nacieron-otro-objetivo/864144.shtml



------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALGUNOS DETALLES




La Plaza de Toros Monumental de Barcelona fue inaugurada en 1914 bajo el nombre de El Sport y rebautizada dos años más tarde con el nombre que actualmente conserva.
Podemos visitarla en el emplazamiento que forma el cruce de las calles Marina y Gran Vía.
Su peculiar estilo arquitectónico es una mezcla de estilo mudéjar y bizantino, una combinación que le confiere un aspecto misterioso al tiempo que señorial. Tiene un aforo de 19.582 localidades y desde un primer momento fue considerada como una de las grandes plazas de toros españolas, a la altura de las plazas más prestigiosas de España como La Maestranza de Sevilla o Las Ventas de Madrid.
Actualmente es la única plaza de toros en Barcelona donde se celebran corridas, tras la desaparición de las otras dos plazas con las que contaba la ciudad. En ella tiene lugar la feria taurina de Barcelona, que se celebra entre los meses de abril y septiembre, acogiendo una media de 25 sesiones por temporada. La tradición taurina en Barcelona nunca ha estado exenta de polémica. El carácter de celebración española inherente a las corridas taurinas ha provoca cada año cierta división entra la sociedad barceloní, enfrentando al sector más catalanista y a la población de origen andaluz y del centro de España.

La plaza de toros Monumental cuenta también con una larga tradición de eventos musicales y otro tipo de espectáculos de nivel internacional. Por ejemplo, en 1965 acogió el único concierto de The Beatles (en la primera fotografía) en la ciudad de Barcelona, al que asistieron 25.000 personas, según las crónicas de la época. Años más tarde, en 1976 tuvo lugar también el primer concierto en España de la formación The Rolling Stones. Otros artistas internacionales que han actuado en la monumental son Bob Marley, Queen y Bruce Springteen.







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------




viernes, 3 de diciembre de 2010



Edificios Híbridos(Nuevo concepto)
Todo parte de una reflexión sobre lo que se ha dado en llamar "edificio híbrido" o "de uso mixto", surgido al amparo del desarrollo económico de países como Estados Unidos y Japón. En el primer caso el ejemplo más paradigmático es el del rascacielos de las cities, como en un intento por concentrar los servicios, que en la ciudad estaban dispersos, en un solo edificio. En el caso de Japón el desarrollo es de una escala mucho menor, siendo, las soluciones adoptadas más heterogéneas.

Se trata de crear un contenedor, de actividades y espacios distintos, cuya principal característica es la complejidad.

El concepto de edificio híbrido, (de uso mixto), analizado por Joseph Fenton en el "Panflet n. 11" (Hybrid buildings; New York, 1985), y difundido con combativa actitud, unos años más tarde en las escuelas de arquitectura españolas, por los arquitectos Iñaki Abalos y Juan Herreros ("Híbridos", revista "Arquitectura" n. 290; Madrid, 1992), ha sido lugar común de ciertas arquitecturas comerciales, principalmente desarrolladas, de forma programáticamente a gran escala, en EE.UU. y Japón.
En sus diferentes artículos sobre edificios híbridos, Abalos y Herreros, ya analizaron cómo, con la crisis del concepto de edificio de oficinas como yuxtaposición de plantas homogéneas, y con el fin de optimizar, desde el punto de vista económico, el uso del suelo, aparece un nuevo tipo de espacio en el que se acumulan espacios y usos de forma no homogénea. Un nuevo espacio cuyas características fundamentales son la densidad funcional diversificada, la discontinuidad de la sección y la singularidad de su presencia. Este tipo de espacios no busca la autonomía de los tipos, sino una mayor interacción entre el espacio público y el privado, y una mayor interrelación con las infraestructuras viarias. En general se puede decir que estas nuevas concepciones espaciales son el resultado de la conjunción de los intereses económicos con los problemas de la infraestructura pública, soportado por la intelectualización, por parte de los técnicos, de una actitud que se basa en la aceptación, sin límites, de las leyes de mercado.

UNIDAD DE EQUIPAMIENTO DESMONTABLE_ GENERADOR DE ENERGIA URBANO






Energía Fotovoltaica. Generador de energía urbano, construido con acero. Formado por una base contruída con chapa plegada,que se utiliza de banco, aloja las instalaciones necesarias y los puntos de suministro. A esta base se suelda un prisma cuadrado donde se itroduce y se ancla el prisma vertical que soporta los paneles fotovoltaicos.
Hay una luminaria vertical que indica la cantidad de energía disponible en la instalación.
Este generador he pensado ubicarlo en el borde de la diudad, junto al parque de Pobla Nou, en el paseo de la ronda litoral. Se puede montar un solo generador o el conjunto. Esta pensado para un fácil montaje y transporte.